Iniciativa de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia y laboratorios Novartis que pretende dotar al farmacéutico comunitario con las herramientas fundamentales que le permitan conocer los principios de esta enfermedad, ser capaz de identificarla y ante sospecha de la misma, derivar al médico para diagnóstico e instauración de tratamiento.
La hidradenitis supurativa es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta al folículo pilosebáceo y que habitualmente aparece tras la pubertad. Se manifiesta con lesiones profundas, inflamadas y dolorosas (nódulos, abscesos y cicatrices) que aparecen en las zonas del cuerpo donde hay glándulas sudoríparas apocrinas, como las axilas, ingles, glúteos o bajo los senos.
El farmacéutico comunitario tiene un papel clave para la detección de sospechas de casos de hidradenitis supurativa y su derivación inmediata al médico de familia o al dermatólogo. La campaña esta conformada por los siguientes materiales:
Desde octubre, los farmacéuticos y farmacias que así lo deseen, podrán participar en la realización del servicio de cribado para la detección de sospechas de casos de hidradenitis supurativa. Este servicio se desarrollará entre los meses de noviembre de 2024 y febrero de 2025 y se realizará una formación específica para la su provisión y recogida de datos a través de Nodofarma Asistencial.
El pasado 1 de octubre comenzó en Castilla y León la Campaña de Vacunación frente a Gripe 2024-2025 que se ha iniciado en nuestra Comunidad con la inmunización de personas residentes en centros de mayores y centros de atención a la discapacidad, embarazadas, población infantil entre 6-59 meses de edad y personal sanitario y, posteriormente con el resto de pacientes candidatos.
Un año más la Consejería de Sanidad quiere contar con la colaboración de los farmacéuticos con el fin de que intervengan de forma activa en la concienciación de la población, reforzando el mensaje sanitario y resolviendo las dudas de los ciudadanos, con el objetivo final de aumentar las tasas de cobertura vacunal frente a gripe en nuestra Comunidad.
Para ello, desde el Consejo Autonómico se han realizado las actuaciones necesarias para activar el Módulo de Campañas Sanitarias de Recyl que permite que los farmacéuticos puedan identificar a los ciudadanos candidatos a vacunarse y registrar información sobre los acontecimientos adversos que se pueden originar tras la inmunización, así como los motivos de rechazo a la vacunación en la población.
PORTAL DE SALUD SACYL: Campaña de vacunación frente a Gripe y COVID19. Temporada 2024-2025.
Se han habilitado Puntos de Atención Continuada rurales y urbanos para la vacunación sin cita:
Toda la información en este enlace: Lugares de vacunación de Gripe y COVID-19.
Esta campaña, dirigida a farmacéuticos comunitarios y población general, pretende incrementar la visibilidad de la migraña, una de las patologías más prevalentes en España, y poner en valor el importante papel del farmacéutico comunitario con los pacientes que solicitan un tratamiento para la migraña en el Servicio de Dispensación o bien algo para la cefalea desde el de Indicación Farmacéutica.
La campaña consta de materiales y actividades para farmacéuticos (guía de actuación y 3 mini-webinares: Diferencias entre cefalea y migraña, Cefalea por uso excesivo de fármacos y Necesidades de la persona con cefalea y el rol del Farmacéutico Comunitario) y para población general (infografía), elaborados en colaboración con la Asociación Española de Pacientes con Migraña y Cefalea (AEMICE), SEMERGEN y el Grupo de cefaleas de la Sociedad Española de Neurología.